NOTICIAS

VII Encuentro de la Red SNIP, Titulares de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe se reunirán en Asunción .

30/03/2017 -

Paraguay será sede del VII Encuentro de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe, el 18 y el 19 de abril próximos. Se aguarda la presencia de más de 25 expertos internacionales en Inversión pública para compartir y debatir experiencias en el ámbito. Una de las presentaciones centrales estará a cargo del representante del Massachusetss Institute of Technology (MIT) sobre la tecnología aplicada a la inversión pública; igualmente se aguarda con especial interés la presentación sobre el MapaInversiones como herramienta de transparencia y eficiencia en Paraguay.

Este evento se lleva a cabo en forma anual y congrega a titulares de los Sistema de Inversión Pública de toda América Latina y el Caribe, con la intención de compartir y debatir experiencias, además de fomentar las buenas prácticas con la convicción de que la inversión pública es un factor clave para el crecimiento y el desarrollo de un país.

El 18 de abril del corriente a las 9:00 hs. tendrá lugar la jornada inaugural en el Hotel Sheraton Asunción con la presencia de altas autoridades nacionales además de los representantes de los diferentes Sistemas de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. El VII Encuentro de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe es organizado por el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección del Sistema de Inversión Pública de la Subsecretaria de Economía y la ayuda financiera del BID.

Luego de la sesión inaugural se dará inicio a las presentaciones, correspondiendo la primera a Harley Rodríguez de Bolivia y a Francisco Tula de Costa Rica sobre “Gestión de Riesgos climáticos en Inversión Pública e impactos económicos”. Seguidamente se presentarán Fabio Bedoya de Panamá y Gonzalo Balseiro de Uruguay sobre “Experiencias de Inversión Pública en Gobiernos Subnacionales, tratamiento de las inequidades territoriales y desarrollo urbano”. Ya en horas de la tarde un capítulo especial será la presentación del “MapaInversiones como herramienta de transparencia y eficiencia” a cargo de Francisco Tula de Costa Rica quien presentará la experiencia de Paraguay y Colombia.

El VII Seminario de la Red Snip proseguirá el día martes 19 con presentaciones a cargo de representantes de Nicaragua, Guatemala, Argentina, Chile, Ecuador, entre otros. El tema central de ese día será la de Alexander Simoes representante de MassachusettsIntitute of Technology (MIT) sobre “Como serán los Snips en el 2030” durante la que se prestará especial énfasis en como potenciar plataformas a partir de herramientas de inteligencia de negocios y redes sociales.

La Red SNIP se creó durante el año 2010 con el propósito de contribuir a mejorar la gestión de la inversión pública en los países miembros a través del intercambio de experiencias, documentos e información sobre evaluación y gestión de proyectos, sistemas de información y capacitación, entre otros. Actualmente integran la Red: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Jamaica y Uruguay. Para su operación cuenta con el apoyo de ILPES/CEPAL, el BID y el BM.