La Dirección del Sistema de Inversión Pública (DSIP) de la Subsecretaria de Estado de Economía, del Ministerio de Hacienda, llevó adelante el día viernes 29 de marzo del corriente una presentación sobre temas contractuales y mejores prácticas en el ámbito jurídico de los proyectos APP y "Llave en mano" (Ley 5074/13). La presentación fue realizada por expertos del estudio jurídico internacional Hogan Lovells y también se contó con la participación de Ferrere Abogados.
El Ministerio de Hacienda en su rol de rector de la Inversión Pública del país y administrador del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) organizó el evento con el objetivo de tratar temas contractuales respecto a la gestión de proyectos de infraestructura como: Fuerza mayor; Re-equilibrio económico-financiero; Terminación anticipada de contrato; Renegociaciones, entre otros, además de realizar un intercambio sobre la experiencia y mejores prácticas en el desarrollo de proyectos de infraestructura pública.
Dicho evento tuvo lugar en la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, Edificio Ybaga (piso 13), de 09:00 a 12:00 hs y, estuvo presente el Sr. Humberto Colman, Viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda y representantes de: la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE); Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) y la Dirección de Planificación Vial (DPV) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; la Procuraduría General de la República (PGR); Secretaría Técnica de Planificación (STP). Participaron además, representantes de la Dirección de Política de Endeudamiento (DPE); Dirección de Política Macro Fiscal (DPMF), Dirección General de Crédito y Deuda Pública (DGCDP); Dirección de Estudios Económicos (DEE); Abogacía del Tesoro (ABT) y; la Dirección del Sistema de Inversión Pública (DSIP) del Ministerio de Hacienda.
El grupo de Infraestructura y Proyectos de Hogan Lovells tiene una muy amplia práctica en el área de APP y concesiones tanto en marcados desarrollados como países en vía de desarrollo alrededor del mundo. En América Latina han estado presentes en grandes proyectos de APP en Chile, Colombia, Ecuador y Perú entre otros, destacando la asesoría que en la actualidad brindan a Proinversión en Perú.